La compraventa de participaciones sociales es un procedimiento mediante el cual se transmite la propiedad de una parte del capital de una sociedad limitada (SL). Este tipo de operación es común cuando los socios desean vender su participación en la empresa o cuando un nuevo inversor quiere incorporarse a la sociedad.
En este artículo, te explicamos en qué consiste la compraventa de participaciones sociales, los requisitos legales y los pasos a seguir para realizar la operación correctamente.
Puedes ver las sociedades disponibles que tenemos pulsando el siguiente botón.
📌 Ver Sociedades Disponibles¿Qué son las participaciones sociales?
Las participaciones sociales son las unidades en que se divide el capital social de una sociedad limitada (SL) y representan la proporción que cada socio posee en la empresa. A diferencia de las acciones en una sociedad anónima (SA), las participaciones sociales no son libremente transmisibles, ya que su venta o transmisión suele estar condicionada por restricciones legales o estatutarias, como los derechos de adquisición preferente o la aprobación previa por parte de los demás socios. Esta estructura busca proteger el carácter cerrado y más personalista de la SL, asegurando cierto control sobre la entrada de nuevos socios.
Requisitos para la compraventa de participaciones sociales
Antes de realizar una compraventa de participaciones sociales en una sociedad limitada (SL), es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y estatutarios que aseguren la validez del proceso. A continuación, detallamos los aspectos clave a tener en cuenta:
- Verificación de los estatutos sociales: La transmisión de participaciones sociales puede estar sujeta a limitaciones establecidas en los estatutos de la sociedad o en un pacto de socios. Es esencial revisar estos documentos para comprobar si existen cláusulas restrictivas o condiciones específicas para la venta.
- Derecho de adquisición preferente: En la mayoría de las SL, los socios actuales tienen un derecho preferente de adquisición, lo que les permite comprar las participaciones antes de que se ofrezcan a un tercero. Este derecho puede estar regulado en los estatutos o en la Ley de Sociedades de Capital.
- Consentimiento de la junta de socios: En algunos casos, los estatutos sociales pueden exigir la aprobación de la junta general para autorizar la transmisión, especialmente si se trata de un comprador externo a la sociedad.
- Formalización mediante documento público: Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda formalizar la compraventa en escritura pública ante notario. Esto otorga mayor seguridad jurídica, permite su inscripción en el Libro Registro de Socios y facilita futuras gestiones legales o fiscales.
Pasos para la compraventa de participaciones sociales
La venta de participaciones sociales en una SL debe seguir una serie de pasos bien definidos para que la transmisión sea válida y esté correctamente documentada desde el punto de vista legal y fiscal. A continuación, te explicamos los pasos más habituales:
- Notificación a los socios y a la sociedad: El socio vendedor debe informar a los demás socios y a la propia sociedad de su intención de vender, permitiendo que, en su caso, se ejerza el derecho de adquisición preferente previsto por los estatutos o por la Ley de Sociedades de Capital.
- Acuerdo de compraventa: Las partes implicadas deben pactar las condiciones de la operación, incluyendo el precio, la forma de pago y cualquier otro elemento relevante (plazos, garantías, etc.).
- Firma del contrato de compraventa: Una vez alcanzado el acuerdo, se procede a la firma del contrato de compraventa de participaciones sociales, que puede realizarse en documento privado o, preferiblemente, mediante escritura pública ante notario, lo que refuerza la validez legal de la operación.
- Inscripción en el Libro Registro de Socios: La sociedad debe actualizar su libro registro de socios, reflejando la transmisión y el nuevo titular de las participaciones. Este paso es esencial, ya que el cambio solo será oponible frente a terceros una vez esté inscrito.
- Comunicación a la Agencia Tributaria y modelo 600: Dependiendo del caso y de la comunidad autónoma, la operación puede estar sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Para ello, se presenta el modelo 600, aunque en muchas situaciones la transmisión está exenta de tributación si no conlleva bienes inmuebles o elementos afectos.
Fiscalidad de la compraventa de participaciones sociales
La compraventa de participaciones sociales puede generar diversas obligaciones fiscales tanto para el vendedor como para el comprador, dependiendo de si se trata de una persona física o jurídica, y de la naturaleza de la operación. A continuación, se detallan los principales impuestos implicados:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Cuando el vendedor es una persona física, la ganancia patrimonial obtenida por la venta de las participaciones debe declararse en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario. La tributación se realiza en función del beneficio obtenido (diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión).
- Impuesto sobre Sociedades: Si quien vende es una sociedad mercantil, el importe de la ganancia derivada de la transmisión se incluirá en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, como ingreso fiscal ordinario.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): La transmisión de participaciones sociales entre personas físicas está generalmente exenta de ITP cuando se refiere a participaciones en sociedades mercantiles. Sin embargo, existen excepciones, por ejemplo, si la sociedad posee activos inmobiliarios o si se transmite el control de una entidad con bienes afectos. En esos casos, puede ser exigible la liquidación del impuesto mediante el modelo 600.
¿Por qué formalizar la compraventa con asesoramiento profesional?
La compraventa de participaciones sociales al igual que al acta de titularidad es un proceso que puede implicar restricciones legales y fiscales que deben ser correctamente gestionadas. Contar con asesoramiento especializado garantiza que la operación se realice conforme a la normativa vigente y con plena seguridad jurídica.
Si necesitas vender o comprar participaciones sociales de una sociedad, contáctanos y te ayudaremos a gestionar todo el proceso de manera rápida y segura.
Preguntas frecuentes sobre la compraventa de participaciones sociales
¿Qué es la compraventa de participaciones sociales?
La compraventa de participaciones sociales es el proceso mediante el cual un socio transmite, a título oneroso, sus participaciones de una sociedad limitada a otra persona física o jurídica. Esta operación debe respetar los requisitos de la Ley de Sociedades de Capital.
¿Cómo se realiza la compraventa de participaciones en una sociedad limitada?
La compraventa de participaciones en SL se formaliza mediante contrato privado y elevación a escritura pública. Posteriormente, debe inscribirse en el libro registro de socios de la sociedad y, en su caso, comunicarse a Hacienda.
¿Qué impuestos afectan a la venta de participaciones sociales?
La venta de participaciones sociales está sujeta principalmente al IRPF para personas físicas y al Impuesto sobre Sociedades para personas jurídicas. Normalmente está exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
¿Qué requisitos legales existen para vender participaciones sociales?
Para vender participaciones sociales es necesario respetar los estatutos sociales, informar a la sociedad y, en su caso, obtener la aprobación de la junta general si existe derecho de adquisición preferente.
¿Qué debe contener un contrato de compraventa de participaciones sociales?
El contrato de compraventa de participaciones debe incluir los datos de comprador y vendedor, número y valor de las participaciones, precio, forma de pago, garantías y posibles cláusulas adicionales.
¿Se necesita escritura pública para vender participaciones sociales?
Sí, la venta de participaciones sociales requiere elevar a escritura pública el contrato de compraventa y posteriormente inscribir la transmisión en el libro registro de socios.
¿Cómo se calcula el precio de venta de las participaciones sociales?
El precio de venta de participaciones sociales se pacta libremente, aunque suele basarse en el valor contable de la empresa, su patrimonio neto o una tasación independiente acordada entre las partes.
¿Qué diferencia existe entre venta de acciones y venta de participaciones sociales?
La venta de acciones corresponde a sociedades anónimas, mientras que la venta de participaciones sociales se refiere a sociedades limitadas. La transmisión de participaciones suele tener más restricciones legales para proteger a los socios actuales.
¿Qué modelo de contrato de compraventa de participaciones se utiliza?
El modelo de contrato de compraventa de participaciones sociales suele ser un documento privado que recoge todos los aspectos relevantes de la operación. Puede adaptarse según las necesidades y particularidades de cada sociedad.
¿Qué pasos seguir tras firmar la compraventa de participaciones sociales?
Una vez firmada la compraventa de participaciones sociales, se debe elevar a escritura pública, actualizar el libro registro de socios e informar a la administración tributaria si procede.
¿Se puede hacer una compraventa de participaciones sociales sin notario?
No, la compraventa de participaciones debe formalizarse mediante escritura pública notarial para que tenga efectos frente a terceros y para su correcta inscripción en el libro registro de socios.
¿Cuándo hay que pagar el Impuesto de Transmisiones en la venta de participaciones sociales?
En general, la venta de participaciones sociales está exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo, si más del 50% del activo de la sociedad está compuesto por bienes inmuebles, puede ser exigible.