Sociedades con NIF Intracomunitario

Las sociedades con NIF intracomunitario son una excelente opción para empresas que desean operar a nivel internacional dentro de la Unión Europea.

Este número de identificación fiscal permite realizar transacciones comerciales sin la aplicación del IVA en operaciones intracomunitarias, facilitando la expansión y optimización fiscal de los negocios.

Nuestro “fuerte” es la venta de sociedades con NIF Español, pero en ocasiones disponemos de sociedades con NIF intracomunitario, para ello mejor háganos una consulta.

¿Qué es el NIF intracomunitario?

El NIF intracomunitario es un número de identificación fiscal otorgado a las empresas que desean realizar operaciones comerciales dentro de la UE sin que se les aplique el IVA.

Se obtiene a través del Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y es imprescindible para aquellas empresas que planean comprar o vender bienes y servicios en otros países miembros.

Este número es verificado a través del sistema VIES (VAT Information Exchange System), una plataforma de la Comisión Europea donde se puede comprobar si una empresa está registrada correctamente para realizar operaciones intracomunitarias.

Ventajas de tener una sociedad con NIF intracomunitario

Adquirir una sociedad con NIF intracomunitario ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Exención de IVA en operaciones dentro de la UE: Las compras y ventas entre empresas registradas en el ROI están exentas de IVA, lo que supone un ahorro fiscal importante.
  • Acceso a mercados europeos: Facilita la expansión del negocio a otros países de la UE sin barreras fiscales ni costos adicionales por impuestos indirectos.
  • Agilidad en las transacciones comerciales: Evita la necesidad de declarar y deducir el IVA en cada operación, reduciendo la carga administrativa.
  • Mejor imagen y credibilidad: Contar con un NIF intracomunitario demuestra que la empresa está habilitada para operar a nivel internacional, lo que genera confianza en clientes y proveedores europeos.
  • Mayor competitividad: Permite ofrecer precios más atractivos a clientes de la UE al eliminar el IVA de las facturas, lo que mejora la competitividad frente a empresas sin NIF intracomunitario.

¿Cómo obtener el NIF intracomunitario?

Para obtener el NIF intracomunitario, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar una solicitud ante la Agencia Tributaria. El proceso incluye:

  1. Constitución de la sociedad: La empresa debe estar registrada legalmente en España.
  2. Solicitud de alta en el ROI: Se presenta el modelo 036 ante Hacienda, indicando la intención de realizar operaciones intracomunitarias.
  3. Justificación de actividad intracomunitaria: Hacienda puede solicitar documentos que acrediten la intención real de realizar transacciones dentro de la UE, como contratos con proveedores o clientes europeos.
  4. Evaluación por parte de Hacienda: La Agencia Tributaria revisa la solicitud y puede requerir documentación adicional o incluso una inspección previa antes de conceder el NIF intracomunitario.
  5. Registro en el sistema VIES: Una vez aprobado, la empresa queda registrada en la base de datos VIES y ya puede operar sin IVA dentro de la UE.

Este trámite puede tardar varias semanas, y en algunos casos, Hacienda puede denegar la solicitud si considera que la empresa no tiene actividad real o suficiente justificación.

Dificultades para obtener el NIF intracomunitario

Aunque en teoría cualquier empresa puede solicitar el NIF intracomunitario, en la práctica, Hacienda suele poner restricciones para evitar fraudes fiscales. Algunas de las principales dificultades incluyen:

  • Denegación de la solicitud: Si Hacienda considera que la empresa no tiene una actividad económica real, puede rechazar el registro en el ROI.
  • Requerimiento de documentación adicional: En muchos casos, Hacienda solicita contratos con clientes europeos, facturas proforma o pruebas de actividad comercial.
  • Inspecciones previas: En ciertos sectores, las empresas pueden ser sometidas a inspecciones fiscales antes de ser aprobadas.
  • Riesgo de revocación: Si una empresa registrada en el ROI no realiza operaciones intracomunitarias durante un tiempo prolongado, Hacienda puede revocar su NIF intracomunitario.

Compra de sociedades con NIF intracomunitario

Dado que el proceso para obtener el NIF intracomunitario puede ser complejo y tardar varias semanas, una alternativa eficiente es comprar una sociedad que ya esté registrada en el ROI.

¿Por qué comprar una sociedad con NIF intracomunitario con nosotros?

  • Evitas largos trámites: Obtienes una sociedad ya registrada en el ROI sin tener que esperar semanas o meses.
  • Seguridad y transparencia: Todas nuestras sociedades están libres de deudas y en regla con Hacienda.
  • Asesoramiento integral: Te guiamos en todo el proceso para asegurarnos de que tu sociedad esté lista para operar internacionalmente.
  • Operatividad inmediata: Puedes empezar a facturar sin IVA desde el primer día, sin necesidad de pasar por el procedimiento de alta en el ROI.
  • Flexibilidad: Ofrecemos sociedades con diferentes niveles de antigüedad y características según las necesidades de tu negocio.

Contacta con nosotros

Si buscas una sociedad con NIF intracomunitario lista para operar en la UE, contáctanos y te asesoraremos para encontrar la mejor opción para tu negocio. Con nuestras sociedades, podrás expandir tu actividad internacional sin complicaciones burocráticas ni esperas innecesarias.

¿Buscas una sociedad ya constituida?

Consulta nuestro listado actualizado de sociedades en venta con CIF y listas para operar.

📌 Ver Sociedades Disponibles

Últimos Artículos de nuestro Blog

Ventajas de Comprar una Sociedad Inactiva en España
Blog

Ventajas de Comprar una Sociedad Inactiva en España

Ventajas de comprar una sociedad Inactiva es una consulta cada vez más habitual entre emprendedores, inversores y profesionales que desean ahorrar tiempo, evitar burocracia y comenzar su actividad empresarial cuanto antes. La venta de sociedades limitadas o también llamada sociedad preconstituida permite acceder directamente a una estructura legal y fiscal lista para operar, con todos […]

Diferencias entre Sociedad Anónima y Sociedad Limitada
Blog

Diferencias entre Sociedad Anónima y Sociedad Limitada

Las diferencias entre sociedad anónima y sociedad limitada son clave al momento de constituir una empresa en España. Cada estructura tiene características particulares que pueden influir en la gestión, la inversión y la responsabilidad de los socios. A continuación, analizamos en detalle las diferencias entre sociedad anónima y sociedad limitada, sus ventajas y desventajas pero […]

× ¿Cómo puedo ayudarte?