Acta de Titularidad Real

El acta de titularidad real es un documento obligatorio que identifica a las personas físicas que poseen o controlan más del 25% del capital de una empresa.

Su objetivo es garantizar la transparencia en la estructura empresarial y prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. En la compraventa de sociedades se realiza este tipo de acta ya que a ver nuevos socios, se tiene que incluir en este tipo de acta.

¿Qué es el Acta de Titularidad Real?

El acta de titularidad real es un documento notarial obligatorio que identifica a los propietarios efectivos o personas físicas que ejercen el control real de una sociedad con personalidad jurídica. Este documento resulta esencial para garantizar la transparencia empresarial, evitar el uso de sociedades pantalla y cumplir con la normativa española y europea en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Su regulación principal se encuentra en la Ley 10/2010, que establece la obligación de declarar la titularidad real en todas las empresas constituidas en España. El acta recoge quiénes son los beneficiarios finales de la entidad, ya sea por participación directa (más del 25 % del capital) o por control indirecto, y se utiliza en trámites mercantiles, jurídicos y financieros donde se requiere verificar la identidad real de los titulares.

¿Para Qué Sirve el Acta de Titularidad Real?

El acta de titularidad real tiene como finalidad principal identificar de forma clara y legal a los beneficiarios efectivos de una empresa, es decir, a las personas físicas que poseen o controlan directamente una sociedad. Este documento es clave para prevenir actividades ilícitas como el blanqueo de capitales, la evasión fiscal o el uso de sociedades pantalla.

Además de ser una herramienta de transparencia corporativa, el acta es un requisito imprescindible en numerosos trámites y operaciones empresariales. Su presentación es obligatoria en situaciones como:

  • 🏦 Apertura de cuentas bancarias o contratación de productos financieros.
  • ✍️ Firma de escrituras públicas ante notario.
  • 🔄 Operaciones societarias, como compraventa de participaciones, fusiones o reestructuraciones.
  • 📑 Cumplimiento de la Ley 10/2010, en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Contar con el acta actualizada no solo es una obligación legal, sino que también aporta credibilidad, seguridad jurídica y confianza ante terceros (entidades financieras, notarios, socios o inversores).

¿Cuándo es Obligatoria?

La obligatoriedad del acta de titularidad real se establece en todos aquellos casos donde es necesario acreditar quiénes son los propietarios reales de una sociedad con el fin de garantizar la transparencia empresarial y evitar riesgos legales, fiscales o económicos. Tanto entidades públicas como privadas exigen este documento para cumplir con los estándares de control financiero y prevención del blanqueo de capitales.

Desde la entrada en vigor de la modificación normativa en 2017, el acta de titularidad real es obligatoria en las siguientes situaciones:

  • 💶 Operaciones financieras superiores a 15.000 euros, especialmente cuando intervienen entidades bancarias o de inversión.
  • ✍️ Firma de documentos ante notario que impliquen transmisión de participaciones sociales o acciones, constitución de sociedades o modificaciones estatutarias.
  • 🏦 Solicitud de financiación bancaria, apertura de cuentas o contratación de productos financieros.
  • 🏛️ Alta de sociedades en el Registro Mercantil, tanto en la constitución como en posteriores inscripciones que afecten a la estructura societaria.

En definitiva, cualquier operación relevante en la que deba identificarse al beneficiario efectivo de una empresa requerirá disponer de este acta actualizada y correctamente formalizada.

¿Cómo Obtener el Acta de Titularidad Real?

El proceso para obtener el acta de titularidad real es relativamente ágil, pero debe gestionarse con precisión para garantizar que la información sea válida y cumpla con los requisitos legales de certificación notarial. Cualquier error en este trámite puede provocar retrasos en operaciones mercantiles o financieras.

Lo más recomendable es acudir a una notaría especializada en derecho mercantil, que pueda gestionar de forma segura y rápida la emisión del documento. Estos son los pasos clave para solicitar el acta:

  1. 🏛️ Acudir a una notaría: El notario será el encargado de verificar y certificar la titularidad real de la sociedad conforme a la documentación presentada.
  2. 🧾 Declaración del representante legal: El administrador o representante legal de la empresa debe declarar quiénes son los socios o beneficiarios efectivos, indicando su porcentaje de participación o control.
  3. 📜 Emisión del acta notarial: El notario redactará y autorizará el acta de titularidad real, dejando constancia formal y fehaciente de los titulares reales de la entidad.
  4. 🗂️ Inscripción en el RCTIR (Registro Central de Titularidades Reales): Desde el año 2023, es obligatorio inscribir esta información en el registro gestionado por el Ministerio de Justicia, lo que centraliza los datos de todas las sociedades españolas y permite su consulta por autoridades competentes.

Este trámite no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección para la propia empresa frente a riesgos reputacionales y operativos.

¿Cuánto Cuesta el Acta de Titularidad Real?

El precio del acta de titularidad real depende de varios factores, como la notaría elegida, la comunidad autónoma en la que se gestione y si se incluyen servicios complementarios (como la inscripción en el RCTIR). A pesar de ello, se trata de un trámite asequible en comparación con las sanciones legales o bloqueos operativos que puede acarrear no disponer de este documento actualizado.

De forma orientativa, el coste de emisión notarial del acta suele situarse entre 70 € y 150 €. A este importe debe añadirse el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que se liquida mediante el modelo 600 y cuya cuantía puede variar en función de la comunidad autónoma.

💡 Consejo práctico: Antes de formalizar el trámite, es recomendable solicitar presupuesto en varias notarías para comparar precios y asegurarse de que el servicio incluye todos los pasos necesarios: emisión, asesoramiento e inscripción en el Registro Central de Titularidades Reales.

Registro Central de Titularidades Reales (RCTIR)

Desde septiembre de 2023, el Registro Central de Titularidades Reales (RCTIR) se ha convertido en el sistema oficial que centraliza la información sobre los beneficiarios efectivos de todas las sociedades constituidas en España. Este registro, gestionado por el Ministerio de Justicia, permite a organismos públicos, notarios, entidades financieras y autoridades competentes consultar de forma directa quiénes son los verdaderos titulares de una empresa.

El RCTIR tiene como objetivo reforzar la transparencia empresarial y prevenir delitos como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, facilitando el acceso a datos fiables sobre el control societario. La inscripción del acta de titularidad real en este registro es obligatoria para todas las sociedades mercantiles, fundaciones y entidades con personalidad jurídica que operen en España.

ℹ️ A través del RCTIR, las autoridades pueden verificar si una sociedad tiene correctamente declarados a sus titulares reales, lo que convierte este registro en una herramienta clave para el cumplimiento normativo.

Consecuencias de No Presentar el Acta de Titularidad Real

Omitir la presentación del acta de titularidad real puede acarrear graves consecuencias legales y económicas para una empresa. Además de impedir la realización de ciertas operaciones mercantiles, el incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones de hasta 60.000 euros, según lo establecido en la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales.

Este documento es esencial no solo para cumplir con la normativa vigente, sino también para garantizar la transparencia societaria, especialmente en procesos como la compraventa de participaciones sociales o la venta de una sociedad mercantil. En nuestro caso, siempre exigimos el acta de titularidad real actualizada como parte imprescindible en cualquier operación de transmisión societaria.

La correcta presentación de este acta es obligatoria para la mayoría de las sociedades en España y su omisión puede bloquear trámites notariales, bancarios o registrales.

Preguntas frecuentes sobre el Acta de Titularidad Real

¿Qué es el acta de titularidad real y para qué sirve?
Es un documento notarial que identifica a los beneficiarios efectivos de una sociedad. Sirve para cumplir con la normativa de prevención del blanqueo de capitales y para realizar operaciones mercantiles o financieras con transparencia.
¿Es obligatorio presentar el acta de titularidad real en todas las sociedades?
Sí, todas las sociedades con personalidad jurídica en España están obligadas a declarar su titularidad real y mantenerla actualizada, salvo excepciones muy concretas.
¿Quién debe firmar el acta de titularidad real?
El administrador o representante legal de la sociedad es quien debe declarar los titulares reales ante notario, aportando la información necesaria sobre participación o control.
¿Dónde se registra el acta de titularidad real?
Desde septiembre de 2023, debe inscribirse obligatoriamente en el Registro Central de Titularidades Reales (RCTIR), gestionado por el Ministerio de Justicia.
¿Qué consecuencias tiene no presentar el acta?
La empresa puede enfrentarse a multas de hasta 60.000 euros y quedar bloqueada para realizar operaciones ante notario, bancos o el Registro Mercantil.
¿Cuánto cuesta el acta de titularidad real?
Suele costar entre 70 y 150 euros, dependiendo de la notaría. Además, es necesario liquidar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados mediante el modelo 600.
× ¿Cómo puedo ayudarte?