Denominación Social de una Empresa.

Índice

La denominación social es un componente crucial en la constitución o modificación de una sociedad mercantil. Sin ella, operar en el mundo empresarial sería imposible. Este artículo te guiará sobre cómo elegir y registrar una denominación social, facilitando tu proceso de solicitud de denominación social.

En términos simples, la denominación social es el nombre único que distingue a tu empresa de todas las demás en el ámbito mercantil. Este nombre se encuentra en cualquier tipo de documentación oficial, como las escrituras públicas, destacando la necesidad de obtener un certificado de denominación social.

Es fundamental no confundir la denominación social con la marca y el nombre comercial. La denominación social identifica legalmente a tu empresa ante las administraciones públicas, clientes y proveedores. Mientras que el nombre comercial, que se adquiere voluntariamente, otorga el derecho de usar el nombre de la empresa en cualquier contexto, diferenciándola de otras empresas con actividades similares.

Por otro lado, la marca es un distintivo que permite a los productos de tu empresa destacar entre los de la competencia. La marca puede incluir palabras, números, figuras, entre otros elementos.

Esperamos que este texto aclare tus dudas sobre qué es la denominación social y su relevancia en el registro mercantil. Si deseas cambiar la denominación social o solicitar una certificación negativa de denominación social, este artículo será una guía valiosa.”

¿Es obligatorio tenar una denominación social en una sociedad?

Según nuestro marco jurídico, la respuesta es un rotundo sí. La certificación negativa de denominación social es un documento emitido por el Registro Mercantil Central. Este certificado asevera que no existe otra sociedad con la misma denominación social, lo cual es esencial tanto para la creación de una nueva sociedad como para su modificación.

La obligatoriedad de la denominación social brinda seguridad jurídica en el ámbito mercantil. De este modo, las sociedades mercantiles adquieren plena personalidad jurídica y son reconocidas como sujetos de pleno derecho. Esta condición les permite actuar con total capacidad dentro del marco societario, mercantil y jurídico.

¿Qué denominaciones no se puede solicitar?

Si te estás preguntando, “¿Qué denominaciones no puedes usar?”, en nuestro sistema jurídico existe una considerable libertad de elección, siempre y cuando se respeten los principios generales del Derecho. Además, la denominación no deberá ser contraria a la costumbre, a la Ley o al orden público.

Existen normas fundamentales para seleccionar una denominación social adecuada, entre las cuales se incluyen:

• No puedes elegir una denominación social que ya esté en uso por parte de otra empresa. Esta es la razón por la que es necesario solicitar una certificación negativa de denominación social.

• No puedes utilizar denominaciones oficiales. En otras palabras, están reservados los nombres de las comunidades autónomas y de las provincias.

• No podrás registrar denominaciones sociales que induzcan a error o confusión. Por ejemplo, se ha rechazado la inscripción de algunas denominaciones sociales porque incluyen nombres de personas o términos que no se asocian a la actividad de la empresa.

• Los dominios de internet (como .com, .net, .es, etc.) no se pueden incluir en la denominación social.

¿Razón social o Denominación social?

A menudo, en el mundo empresarial, se utilizan los términos denominación social y razón social de manera intercambiable. Aunque en algunos países pueden tener diferencias sutiles, en muchos casos, y especialmente en el contexto de España, estos términos se refieren esencialmente a la misma cosa. Ambos representan el nombre oficial bajo el cual una empresa está registrada y opera legalmente.

La denominación social o razón social es la identidad única de la empresa y figura en todos los documentos legales y oficiales, proporcionando una distinción clara entre las demás empresas. Este nombre debe ser registrado y aprobado por el Registro Mercantil Central para asegurar que no haya duplicidades y garantizar la autenticidad de la empresa.

¿Nombre comercial o razón social?

¿Te has preguntado alguna vez, “¿Nombre comercial y razón social son lo mismo?” En realidad, no. El nombre comercial de una empresa puede ser diferente de su denominación social o razón social. De hecho, una empresa puede tener más de un nombre comercial, especialmente si opera bajo diferentes marcas.

Un caso ilustrativo es el de Unilever, la destacada multinacional de productos de consumo. Su denominación social es Unilever PLC o Unilever NV, dependiendo del país en el que se registre. No obstante, distribuye sus productos bajo varios nombres comerciales, correspondientes a sus diversas marcas, como Dove, Lipton, Knorr, entre otras.

Para distinguir la denominación social del nombre comercial, solo necesitas verificar si el nombre de la empresa termina con una serie de siglas. Estas siglas no solo te permiten diferenciar entre denominación social y nombre comercial, sino que también te indican qué tipo de sociedad es. Si ves siglas al final, estamos hablando de la razón o denominación social; si no las hay, entonces es un nombre comercial.

Aquí te dejo algunas de las siglas para cada tipo de sociedad:

S.L. Sociedad Limitada.

S.A. Sociedad Anónima.

S.L.U. Sociedad Limitada Unipersonal.

S.A.L. Sociedad Anónima Laboral.

SLL. Sociedad Limitada Laboral.

S.Coop. Sociedad Cooperativa.

S.Com. Sociedad Comanditaria.

S.C. Sociedad Colectiva.

¿Cómo se solicita la Denominación social?

El proceso de solicitud del nombre para una razón social, ya sea para una nueva empresa o para cambiar el nombre de una existente, requiere seguir unos pasos específicos. Aquí te detallo cómo hacerlo:

  • Investigación de disponibilidad: Antes de hacer la solicitud, es crucial realizar una investigación exhaustiva para confirmar que el nombre deseado está disponible y no infringe los derechos de propiedad intelectual de otras empresas. Esto se puede hacer mediante el Registro Mercantil Central (RMC) u otras bases de datos legales.

  • Presentación de la solicitud: Cuando estés seguro de que el nombre deseado está disponible, deberás presentar una solicitud al RMC para obtener la denominación social. Usualmente, puedes proporcionar hasta cinco nombres alternativos en caso de que tu primera opción no esté disponible. 

  • Revisión por parte del RMC: El RMC revisará tu solicitud, verificando la disponibilidad y viabilidad de los nombres propuestos. Compararán los nombres solicitados con los ya registrados y evaluarán su cumplimiento con las normativas legales y requisitos existentes.

  • Emisión del certificado: Si el RMC aprueba la solicitud y verifica que los nombres propuestos son adecuados, emitirá un certificado de denominación social. Este certificado es un documento oficial y deberás presentarlo durante la escritura ante notario.

  • Escritura ante notario y registro público: Una vez tienes el certificado de denominación social, podrás hacer la escritura ante notario, donde incluirás el nombre elegido. Posteriormente, deberás registrar públicamente el nombre en el Registro Mercantil correspondiente.

¿Cuál es la denominación social de un autónomo?

 La denominación social de un autónomo generalmente consiste en el nombre completo del titular, seguido por su número de identificación, que puede ser el DNI (Documento Nacional de Identidad) o el NIE (Número de Identificación de Extranjero) si es extranjero. La denominación social se utiliza para identificar oficialmente al autónomo en todos sus trámites y transacciones comerciales.

En contraste, el nombre comercial es el nombre bajo el cual el autónomo se presenta en el mercado y desarrolla su actividad empresarial. El nombre comercial puede ser diferente a la denominación social y puede ser escogido libremente por el autónomo, siempre que se ajuste a las regulaciones legales y no infrinja los derechos de propiedad intelectual.

Es fundamental tener en cuenta que las normas y requisitos para la denominación social y el nombre comercial de un autónomo pueden variar dependiendo del país y de la jurisdicción. Por lo tanto, es recomendable consultar las regulaciones locales y obtener asesoramiento adecuado para asegurarte de que cumples con los requisitos legales y comerciales correspondientes.

Cambiar la denominación social: ¿Es posible?

Por diversos motivos, las empresas pueden decidir modificar su denominación social

La modificación de la denominación social se gestiona de manera similar a cómo se estableció inicialmente, es decir, se realiza a través de una escritura pública. Sin embargo, es crucial entender que este cambio solo será efectivo una vez se registre en el Registro Mercantil.

Para ello, es preciso contar con el acta en la que se autoriza el cambio de denominación social, aprobada por la junta de accionistas o socios según corresponda, y de acuerdo a las mayorías establecidas en los estatutos de la empresa o, en su ausencia, conforme a lo que establezca la legislación vigente.

Es importante aclarar que, al cambiar la denominación social de una empresa, solo se está modificando su nombre. Este cambio no implica la disolución o liquidación de la empresa.

La entidad jurídica continúa siendo la misma, así como su número de identificación fiscal (NIF). En ningún caso un cambio de denominación social implica un cambio en la identidad legal de la empresa.

 
Visita nuestros ostros articulos.
× Hola