Dejar una sociedad inactiva o liquidarla

Dejar una sociedad inactiva o liquidarla es una decisión crucial para empresarios que han cesado su actividad. Ambas opciones tienen implicaciones legales y fiscales que deben analizarse cuidadosamente para evitar problemas futuros. Guía Completa

Cuando una empresa cesa su actividad, los socios y administradores deben decidir si dejar la sociedad inactiva o proceder a su disolución y liquidación.

Cada opción tiene implicaciones fiscales, legales y administrativas que deben evaluarse detenidamente antes de tomar una decisión. Nosotros realizamos compra de sociedades, por lo cual esa interesado puede contactarnos.


¿Qué significa dejar una sociedad inactiva?

Dejar una sociedad inactiva o liquidarla requiere conocer las obligaciones legales que siguen vigentes en cada caso. La inactividad implica el cese de operaciones sin disolver la empresa, manteniendo su existencia jurídica.

Optar por la inactividad significa que la empresa cesa temporalmente sus operaciones sin disolverse legalmente. Esta alternativa es útil si se contempla reanudar la actividad en el futuro o cambiar el objeto social sin necesidad de constituir una nueva sociedad.

Procedimiento para Declarar la Inactividad

  1. Acuerdo de la Junta General: La decisión debe ser aprobada por los socios o accionistas en una junta general.
  2. Notificación a la Agencia Tributaria: Se debe presentar el modelo 036 dentro del mes siguiente al cese de actividad, marcando la casilla de inactividad.
  3. Actualización en el Registro Mercantil: Aunque no es obligatorio, es recomendable reflejar la inactividad en el Registro Mercantil para mayor transparencia.

Obligaciones de una Sociedad Inactiva

  • Declaración del Impuesto sobre Sociedades: Aunque no genere ingresos, la sociedad debe seguir presentando este impuesto anualmente.
  • Depósito de Cuentas Anuales: Es obligatorio presentar las cuentas en el Registro Mercantil, reflejando la inactividad.
  • Mantenimiento de la contabilidad: Se debe continuar llevando la contabilidad y conservar los documentos contables durante el tiempo legalmente establecido.
  • Responsabilidad de los Administradores: Si la inactividad se prolonga más de un año sin proceder a la disolución, los administradores pueden ser responsables solidarios de las deudas futuras de la empresa.

¿Qué implica liquidar una sociedad?

A diferencia de dejar una sociedad inactiva o liquidarla, la disolución supone el cierre definitivo de la empresa. Este proceso implica la liquidación de activos y el cumplimiento de obligaciones legales antes de su extinción registral.

Si no se prevé reanudar la actividad, la mejor opción puede ser la disolución y liquidación de la sociedad. Este proceso implica su cierre definitivo, liquidando activos y cancelando obligaciones.

Pasos para la Disolución y Liquidación

  1. Aprobación en Junta General: Los socios acuerdan la disolución y nombran liquidadores.
  2. Liquidación del Patrimonio: Se venden los activos, se saldan deudas y se distribuye el remanente entre los socios.
  3. Otorgamiento de Escritura Pública: Se firma ante notario el acuerdo de disolución.
  4. Cancelación Registral: Se inscribe la extinción en el Registro Mercantil y se solicita la baja en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

Consideraciones Claves al Liquidar una Sociedad

  • Costes Asociados: El proceso de liquidación implica gastos notariales, registrales y fiscales.
  • Tiempo Requerido: Puede ser un proceso largo, especialmente si hay deudas o activos que liquidar.
  • Riesgo Legal: No disolver una sociedad cuando es obligatorio puede acarrear sanciones y responsabilidades para los administradores.

¿Qué Opción Elegir? Comparativa

AspectoSociedad InactivaDisolución y Liquidación
Reanudación de actividadSí, en cualquier momentoNo, la empresa se extingue
Obligaciones fiscalesSí, declaración de impuestos y cuentasNo, la empresa deja de existir
Responsabilidad de administradoresSí, si no se disuelve en 1 añoNo, tras completar la liquidación
CosteBajoAlto (notaría, registro, impuestos)
Tiempo de trámiteRápidoLento, requiere liquidación total

Alternativa: Venta de Sociedades Inactivas

Si no deseas mantener una sociedad inactiva ni pasar por un costoso proceso de disolución, otra opción viable es vender la sociedad a un tercero interesado. En VentaSociedades.com, ofrecemos un servicio de compra y venta de sociedades inactivas, garantizando una operación segura y legal.

Beneficios de Vender una Sociedad Inactiva

  • Evitas costes de mantenimiento: No tendrás que seguir cumpliendo obligaciones fiscales ni legales.
  • Proceso rápido y seguro: La venta se formaliza ante notario con total garantía.
  • Recuperación de inversión: En lugar de asumir costes de liquidación, puedes obtener un beneficio al vender la sociedad.

Si deseas más información sobre la compra o venta de sociedades inactivas, contáctanos y nuestro equipo te asesorará en todo el proceso.

× ¿Cómo puedo ayudarte?