Capital Social Mínimo en una Sociedad Limitada: Requisitos y Modalidades

La constitución de una sociedad limitada requiere cumplir con una serie de requisitos legales.

Entre ellos, destaca el capital social mínimo, una aportación obligatoria que deben realizar los socios fundadores. Este monto, regulado por la ley, puede entregarse en dinero o a través de bienes y activos.

¿Qué es el capital social mínimo?

El capital social mínimo es la aportación económica o en especie que los socios deben realizar para constituir una sociedad mercantil. Representa el patrimonio inicial de la empresa y actúa como garantía frente a terceros.

En España, el capital social mínimo varía según el tipo de sociedad:

  • Sociedad Limitada (SL): Desde 2022, se puede constituir con 1 euro, gracias a la reforma de la Ley de Sociedades de Capital. No obstante, se aplican limitaciones de reparto y responsabilidad hasta alcanzar los 3.000 €.
  • Sociedad Anónima (SA): Requiere un capital social mínimo de 60.000 euros, de los cuales al menos el 25 % debe estar desembolsado en el momento de la constitución.

Esta cantidad debe figurar en los estatutos sociales y se acredita mediante la aportación al constituir la sociedad. El capital puede aportarse en dinero o bienes (aportaciones no dinerarias), siempre que se valore correctamente.

El capital social cumple funciones clave: protege a los acreedores, define la participación de los socios y condiciona algunos aspectos fiscales y mercantiles.

¿Cuál es el Capital Social Mínimo para una Sociedad Limitada?

El capital social mínimo para la creación de una sociedad limitada es de 3.000 euros. Este importe debe estar totalmente desembolsado en el momento de la constitución y puede depositarse en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

Modalidades de Aporte del Capital Social

El capital social puede aportarse de las siguientes maneras:

  • Aportaciones dinerarias: Consisten en el ingreso de los 3.000 euros en efectivo o mediante transferencia bancaria.
  • Aportaciones no dinerarias: Se trata de bienes o activos valorados en al menos 3.000 euros. En este caso, es necesario justificar su valor mediante documentación o informes periciales.

El capital social mínimo es un requisito fundamental para garantizar la viabilidad de la empresa y su seguridad jurídica desde el inicio.

Capital Social según el Tipo de Sociedad

El capital social varía según la forma jurídica de la empresa. En el caso de las sociedades limitadas (SL), este capital se divide en participaciones sociales, mientras que en una sociedad anónima (SA) se estructura en acciones.

Capital Social Mínimo en una Sociedad Limitada

Para constituir una sociedad limitada en España, la ley establece un capital social mínimo de 3.000 euros. Este monto puede ser aportado en dinero o mediante bienes y activos, siempre que su valoración alcance el importe exigido.

Este requisito garantiza la estabilidad financiera de la empresa y proporciona seguridad jurídica tanto a los socios como a terceros interesados en su actividad.

¿Quién Determina el Capital Social Mínimo en una Sociedad Limitada?

El capital social mínimo en una sociedad limitada está regulado por la Ley de Sociedades de Capital. Según esta normativa, el importe mínimo obligatorio para constituir una sociedad limitada en España es de 3.000 euros.

¿Se Puede Modificar el Capital Social Mínimo de una Sociedad Limitada?

Sí, el capital social de una sociedad limitada puede modificarse una vez constituida la empresa.

Dependiendo de la necesidad, este puede aumentar su capital social o reducirse siguiendo los procedimientos legales establecidos.

Ampliación del Capital Social

El capital social mínimo puede incrementarse de diferentes maneras, cada una con implicaciones legales y contables específicas:

1. Creación de Nuevas Participaciones

Se modifica el número de participaciones en los estatutos sociales, asignando un nuevo valor nominal a cada una, lo que aumenta el capital total de la empresa.

2. Aumento del Valor de las Participaciones Existentes

En lugar de crear nuevas participaciones, se incrementa el valor nominal de las ya existentes, modificando los estatutos para reflejar el cambio.

3. Ampliación sin Aporte Patrimonial

Se puede aumentar el capital sin nuevos aportes mediante:

  • Cargo a beneficios de la empresa.
  • Compensación de créditos con acreedores.

Reducción del Capital Social

La reducción del capital social mínimo también es posible, aunque requiere modificar los estatutos sociales. Se puede hacer mediante:

  • Disminución del valor nominal de las participaciones.
  • Amortización de participaciones.
  • Agrupación de participaciones.

Cada método tiene implicaciones legales y fiscales, por lo que es recomendable contar con asesoramiento especializado para gestionar correctamente estos cambios.

Preguntas Frecuentes sobre el Capital Social Mínimo

¿Qué es el capital social mínimo?
Es la cantidad mínima que deben aportar los socios al constituir una sociedad. Representa el patrimonio inicial de la empresa y actúa como garantía frente a terceros.
¿Cuál es el capital mínimo para una Sociedad Limitada?
Desde 2022, una SL puede constituirse con solo 1 euro. Sin embargo, hasta alcanzar los 3.000 €, se aplican restricciones legales para proteger a terceros.
¿Cuál es el capital mínimo para una Sociedad Anónima?
Una Sociedad Anónima debe constituirse con al menos 60.000 euros de capital social, de los cuales un mínimo del 25 % debe estar desembolsado en el momento de la constitución.
¿Es obligatorio aportar el capital social al constituir una sociedad?
Sí. La aportación puede ser dineraria (mediante ingreso en cuenta) o no dineraria (bienes), y debe acreditarse ante notario en el momento de constituir la sociedad.
¿Puedo crear una empresa con capital social simbólico?
Sí, con la nueva legislación es posible crear una SL con capital simbólico (1 €), pero estarás sujeto a limitaciones legales y deberás alcanzar los 3.000 € mediante reservas u aportaciones futuras.
¿Qué diferencia hay entre capital mínimo y capital desembolsado?
El capital mínimo es la cantidad exigida por ley para constituir la sociedad. El capital desembolsado es la parte efectivamente aportada por los socios en el momento de la constitución.
¿Qué ocurre si no se desembolsa el capital social completo?
En el caso de las SA, debe desembolsarse al menos el 25 %. La parte no desembolsada queda pendiente y los socios deberán abonarla cuando lo exija la sociedad.
¿Se puede aportar el capital social con bienes en lugar de dinero?
Sí. Son las llamadas aportaciones no dinerarias. Deben describirse y valorarse adecuadamente en la escritura de constitución, y suelen necesitar informe de experto.
¿El capital social influye en la responsabilidad de los socios?
En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios solo responden hasta el límite del capital aportado. Cuanto mayor sea el capital, mayor será la garantía ante terceros.
¿Qué ventajas tiene aportar más capital del mínimo legal?
Aumenta la credibilidad de la empresa ante bancos, proveedores y clientes, y permite asumir mayores compromisos económicos desde el inicio de la actividad.
¿Puedo modificar el capital social después de crear la empresa?
Sí. Se puede aumentar o reducir mediante acuerdo de socios y modificación de estatutos. El cambio debe inscribirse en el Registro Mercantil y puede implicar gastos notariales y fiscales.
¿Dónde se inscribe el capital social?
El capital social se refleja en la escritura de constitución y se inscribe en el Registro Mercantil correspondiente, formando parte de la ficha pública de la sociedad.

Puedes ver las sociedades disponibles que tenemos pulsando el siguiente botón.

📌 Ver Sociedades Disponibles