NIF intracomunitario

El NIF intracomunitario (antiguamente llamado CIF intracomunitario, IVA intracomunitario o CIF europeo) es de suma importancia para cualquier empresa o profesional. Gracias a él, las empresas en igualdad de condiciones pueden facturar entre sí dentro de la Unión Europea, siendo estos datos gestionados mediante el sistema VIES.

Tener este NIF implica que en la factura no se incluya IVA, motivo por el cual también es conocido como número intracomunitario o IVA intracomunitario. De esta forma, el sujeto pasivo no abona el impuesto, “ahorrándoselo” al emitir facturas sin IVA.

A continuación, explicamos qué es, cómo comprobar el NIF intracomunitario, sus características, cómo obtenerlo, cómo comprar una sociedad con NIF intracomunitario y mucho más.



Puedes ver las sociedades disponibles que tenemos pulsando el siguiente botón.

📌 Ver Sociedades Disponibles

¿Qué es el NIF intracomunitario?

El NIF intracomunitario, también llamado número intracomunitario en España, se obtiene cuando el NIF de la empresa o persona física se inscribe en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). De esta manera, queda incluida en el censo VIES y puede realizar adquisiciones y operaciones intracomunitarias.

Conviene aclarar que el término CIF intracomunitario está obsoleto, ya que se sustituyó por NIF, aunque para la práctica cumplen la misma función.

El NIF intracomunitario es, en definitiva, un número de identificación que se concede tras la inscripción de empresas o profesionales en el ROI, ya sea para la prestación de servicios o para la venta de bienes.

La inscripción se realiza mediante la Agencia Tributaria (AEAT).

En el caso de las sociedades mercantiles, el número intracomunitario corresponde a su propio NIF, precedido por las siglas ES.

Este número permite que las transacciones de compra, venta o contratación de bienes y servicios dentro de la UE se emitan sin IVA español.


¿Cómo solicitar o validar el NIF intracomunitario?

Dar de alta una empresa o autónomo como operador intracomunitario es un proceso relativamente sencillo.

Basta con presentar el modelo 036 y solicitar el alta en el ROI marcando las casillas 582 y 584, indicando además la fecha en la que se emitirá la primera factura intracomunitaria.


¿Qué operaciones se pueden realizar con NIF intracomunitario?

Al inscribirse en el ROI, un empresario o profesional puede:

  • Comprar o contratar servicios de proveedores en otros países de la Unión Europea.
  • Importar mercancías, servicios o bienes procedentes de la UE.
  • Vender servicios a clientes y proveedores en otros países comunitarios.
  • Vender o exportar bienes transportados desde España a otros países de la UE.

Además, quienes realicen operaciones intracomunitarias deben presentar el modelo 349, declarando dichas operaciones por periodos (mensual, trimestral o anual).



Puedes ver las sociedades disponibles que tenemos pulsando el siguiente botón.

📌 Ver Sociedades Disponibles

¿Cómo comprobar un NIF intracomunitario?

Para verificar si una empresa dispone de NIF intracomunitario activo, la administración pública analiza la viabilidad y transparencia del solicitante, ya que este régimen ha sido utilizado en fraudes de IVA y blanqueo de capitales.

El NIF intracomunitario se concede únicamente tras la aprobación de la Agencia Tributaria (AEAT), un proceso que puede ser lento.


¿Cómo consultar un NIF intracomunitario mediante el VIES o la AEAT?

Existen dos formas principales de comprobar si una sociedad está incluida en el censo VIES:

  1. A través de la página web de la Unión Europea (VIES).
  2. A través de la página web de la Agencia Tributaria (AEAT).

En el caso de la AEAT, si la sociedad tiene activado el NIF intracomunitario aparecerá como “consta”. En caso contrario, figurará como “no consta”.

Preguntas frecuentes sobre el NIF intracomunitario

FAQ con dudas reales: qué es el NIF intracomunitario, cómo solicitarlo, validarlo, operaciones permitidas y consulta en VIES.

Es un número de identificación fiscal que se obtiene al inscribirse en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Permite realizar operaciones comerciales dentro de la UE sin aplicar IVA en las facturas.

Se solicita mediante el modelo 036 en la Agencia Tributaria (AEAT). Debes marcar las casillas 582 y 584 e indicar la fecha de la primera operación intracomunitaria. Tras la validación, la empresa quedará inscrita en el ROI.

Con el NIF intracomunitario puedes:

  • Comprar bienes y servicios en otros países de la UE sin IVA.
  • Importar mercancías y trasladarlas desde otro país comunitario.
  • Vender servicios a clientes de la UE.
  • Exportar bienes desde España a otro país de la Unión Europea.

Puedes validarlo en el sistema VIES de la Unión Europea o en la web de la Agencia Tributaria. Si aparece como “consta”, la empresa está autorizada para operar intracomunitariamente.

Porque la administración realiza un estudio de viabilidad y transparencia para prevenir fraudes de IVA intracomunitario o blanqueo de capitales. El proceso puede ser lento y requiere aportar información adicional en algunos casos.

Sí, aunque el término CIF intracomunitario está obsoleto, muchos lo siguen utilizando. En la práctica se trata del mismo número, que en el caso de sociedades españolas comienza por ES seguido del NIF.


Puedes ver las sociedades disponibles o constituir una nueva pulsando los siguientes botones:

📌 Ver Sociedades Disponibles 🏛️ Constitución de Sociedades

🔒 Compra 100% segura ante notario.
📄 Sociedades limpias, sin cargas ni deudas.


Últimos Artículos de nuestro Blog